Por:
Mayerlen Barrera Arévalo
|
Fecha:
2018
En el colegio Ismael Perdomo JED era necesario replantear la enseñanza de la lectoescritura y caracterizarla de manera que tuviera en cuenta el lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial, el PEI de la Institución y además que contara con la reflexión pedagógica de las docentes de educación inicial
El enfoque cualitativo y las fases de la investigación, acción participativa (JAP) guiaron el proceso de investigación llevando a las docentes al autoanálisis y la proposición de características didácticas, curriculares y teóricas en la enseñanza de la lectoescritura sustentadas en la política publica educativa para ciclo inicial y en el aprendizaje significativo propuesto en el PEI institucional.
La investigación concluye principalmente que más allá de pensar en un método específico para enseñar la lectoescritura, es necesario pensar en la función comunicativa de esta, donde el estudiante descubra que es una herramienta significativa para el puesto que le permite comunicarse con los demás.
Bajo este precepto la organización curricular debe estar en función del planteamiento y desarrollo de estrategias articuladoras que brinden al niño la posibilidad de expresarse interactuando con otros, fortaleciendo sus dimensiones como ser humano y bajo los pilares del juego, el arte, la exploración y la
literatura.